¿CÓMO PODEMOS MOTIVAR A NUESTROS PEQUES EN LA LECTOESCRITURA?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que si queremos que nuestros niños y niñas lean, tenemos que DAR EJEMPLO en ello. Podemos leer cada noche con ellos u organizar sesiones de lectura en familia los fines de semana, de 15 minutos por ejemplo.
Lo importante es que los niños noten que leéis y que disfrutáis con la lectura para que así se animen.
Es súper importante buscar el momento para leer cuentos. Tiene que existir MOTIVACIÓN, si no hay motivación para leer no querrán hacerlo y lo verán como un esfuerzo que no les va a interesar.
Otra pauta importante es permitirles ELEGIR los libros que les interesen para que lo vean como una actividad de esparcimiento y no como una actividad impuesta. Pueden ser cuentos, libros de investigación, revistas de naturales...
Además es importante que tengáis en cuenta que para que exista motivación, es importante que los niños sientan que leen y escriben para algo, con una FINALIDAD. Por eso algunas actividades que podéis realizar estos días son:
- Escribirnos notas: por ejemplo, si trabajáis y tenéis que iros al trabajo, podéis dejarles una nota e invitarles a que os dejen otra nota para que os la encontréis cuando volváis. Es una manera muy bonita de hacerles partícipes de vuestro día a día. Si no estáis yendo al trabajo, cualquier excusa es buena para escribir una nota, desde un "Buenos días" hasta una nota para recordar algo que tengamos que hacer "Llamar a la tía".
La finalidad es motivarles escribiéndonos notas.
- ¿Inventamos un final? podemos leer un cuento y al finalizar el mismo podemos inventarnos un final favoreciendo así su creatividad.
- Hacerles partícipes a la hora de hacer la compra: que os ayuden a hacer la lista de la compra, o cuando volváis que os ayuden a leer el ticket para ver si os ha faltado algo por comprar.
- Escribir una carta a un amigo o a un familiar: a los abuelos, los tíos, los primos... Lo podéis hacer en papel o en el ordenador o en la tablet... Estos medios les servirá para buscar las letras de las palabras que quieran poner.
- Jugar al veo - veo con palabras que empiecen por la letra... por ejemplo la letra F.
- Hacer un menú semanal y que ellos lo lean todos los días y sepan qué van a comer y a cenar. En clase les encantaban leer todos los días el menú de la clase.
- Ficha del cuento: Rellenamos la ficha del cuento que hemos leído.
Esperamos que estas pautas y estas actividades os sean de gran ayuda.
Un beso muy fuerte y mucho ánimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario