Buscar este blog

jueves, 30 de abril de 2020

¿JUGAMOS CON LAS CARTAS?

¡Hola chichos!

Hoy os traemos diferentes juegos con las cartas para que podáis jugar en familia.
Esperamos que os gusten, ya nos contaréis.

Un besito muy grande.


CADA OVEJA CON SU PAREJA

Para este juego podemos utilizar una baraja española o de póker. Es como los juegos de memory que teníamos en la clase, ¿os acordáis?. Tenemos que colocar todas las cartas boca abajo en la mesa y cada jugador deberá ir levantando las cartas de dos en dos y formando parejas, dos reyes, dos ases, dos doses... Si se consigue la pareja, se pueden volver a levantar dos cartas más y ganará quien más parejas de cartas tenga.

EL CINQUILLO

Para este juego se necesita una baraja española y muchas ganas de pasarlo bien.
Se reparten todas las cartas entre los jugadores. Comienza a jugar el que tenga el cinco de oros, colocándolo sobre la mesa. El siguiente jugador solo puede colocar las cartas que preceden o que siguen al cinco de oros o un cinco de cualquier otro palo, y así sucesivamente hasta colocar todas las cartas de la baraja. Cuando sea tu turno solo puedes poner una carta y, si no tienes ninguna carta que puedas poner, tendrás que pasar. El objetivo es quedarse sin cartas cuanto antes.




EL BURRO

En este juego es súper importante la rapidez. Antes de repartir las cartas, hay que saber cuántos jugadores van a participar y elegir cuatro cartas iguales por jugador, por ejemplo, si sois 3, cuatro reyes, cuatro sotas y cuatro caballos. 
Se mezclan bien las cartas elegidas y se reparten cuatro cartas a cada uno. El objetivo es formar las cuatro iguales. Para ello, se cuenta hasta tres y cada jugador pasa una de sus cartas al jugador de su derecha. A la vez te llega una nueva carta del jugador de la izquierda. Te vas guardando las cartas que más te interesan para conseguir las cuatro iguales y pasas las que no te sirvan.
Cuando un jugador tenga todas iguales, pondrá la mano en el centro y gritará "burro". Los demás jugadores, muy rápido, tendrán que poner su mano encima y gritar también "burro". El último en ponerla (cuidado con hacerse daño), irá acumulando letras de la palabra "burro" y el que antes llegue a construir este nombre perderá.

EL RELOJ

Se reparten todas las cartas entre los participantes. Los niños se colocan en círculo con su montón de cartas sin mirarlas. Por turnos, van tirando cartas de una en una al montón repitiendo su orden de la baraja: "as, dos, tres, cuatro, cinco, seis, sota, caballo y rey". Si uno tiene la mala suerte de que su carta coincida con la que le toda decir, coge todo el montón y lo incorpora a las que ya tiene. El juego comenzaría de nuevo. Pierde el último que se queda sin cartas.

ANIMALES

Con este juego se ejercita la memoria, la concentración, la agilidad y se estimula la creatividad.
Cada jugador escoge un animal y determina el sonido que hace (aullar, ladrar, maullar, piar...)
Después se reparten todas las cartas y cada jugador coloca su taco boca abajo sobre la mesa. Todos los jugadores descubren a la vez un carta boca arriba y, si alguna coincide en número, deberán emitir el sonido del animal que corresponde al otro jugador. Quien antes lo haga, le entrega su carta al que tenía la misma.
El objetivo es quedarse sin cartas.

GUERRA

Se reparten todas las cartas entre los jugadores y se colocan en tacos boca abajo sobre la mesa. Todos descubren una a una las cartas a la vez y va recogiéndolas el que saca la carta más alta. Si dos jugadores sacan el mismo número, se coloca una carta boca abajo sobre cada una y otra más boca arriba para romper el desempate. El que saque la carta más alta se llevará entonces las cartas a su montón.
El objetivo es quedarse con todas las cartas.



martes, 28 de abril de 2020

JUEGOS MOLONES


LAS PULGAS DEL GATO

Dibujamos un gato grande en una hoja tipo a este.
Tenéis que ponerle 20 alubias que serán las pulgas, a ser posible negras (si no tenéis, podéis usar lentejas o similares). ¿Qué tenemos que hacer? Ver quién es el más rápido en quitarle las pulgas. ¿Cómo se las quitamos? Con un dado. Vas tirando el dado y en función del número que te salga vas quitando alubias. Ganará el que antes consiga quitárselas.

CARRERA DE CONSTRUCTORES


Cada constructor tiene que hacer torres de 15 piezas por ejemplo. Tienes que poner tantas piezas como te indica el dado y gana el que primero haga la torre.


LAS TRES EN RAYA




1º PREPARAR EL TABLERO. Tenemos que conseguir un cartón o una cartulina. Lo cortamos en forma de cuadrado y con un rotu o cinta de color marcamos las casillas.

2º HACER LAS FICHAS. Hay que hacer tres de cada tipo. Podemos utilizar tapones de colores, chapas, pintar corchos o piedras, figuras de goma eva... ¡creatividad al poder!

3º ¡A JUGAR! ¿Quién será el primero en hacer tres en raya? Pensad muy bien vuestros movimientos y atentos a vuestro rival.


¿HACEMOS NUESTRA PLASTILINA Y JUGAMOS?


¿Qué necesitamos?

- Bol.
- Yogur.
- Colorante alimenticio.
- Maizena o cualquier espesante.
- Cuchara grande.

Procedimiento:

- Vertemos en el bol el yogur y removemos.
- Echamos un par de gotas de colorante alimenticio y removemos.
- Id añadiendo poco a poco la Maizena removiendo hasta tener la masa de la plastilina. 
- Guardadlo en un frasco bien cerrado en el frigorífico.

Nota:
Si el yogur es de sabores tendrá un olor especial. Si no tenéis colorante alimenticio podéis echar pimentón, canela o el colorante amarillo del arroz. 
Para jugar hay que sacarlo un poco antes del frigorífico. 
A la semana la masa empieza a estropearse, según el uso, y ya no servirá. 


Esperamos que disfrutéis mucho.

Un beso enorme.




viernes, 24 de abril de 2020

IDEAS PARA HACER CON LOS PEQUES EN CASA

Hola familias,

¿Cómo estáis? Esperamos que sigáis todos bien.

Ya son muchos días en casa y, aunque ahora vais a poder salir a dar un paseo con los peques, siguen pasando muchas horas en casa, y a veces se nos agotan las ideas ¿verdad?

Aquí os traemos un enlace en el que tenéis muchas ideas: teatros, cuentacuentos, manualidades, juegos, magia, museos, recetas, música...

Esperamos que lo disfrutéis y que os haga un poquito más amenas las horas en casa.



jueves, 23 de abril de 2020

DÍA DEL LIBRO


¡Hola chicos!

¿Cómo estáis? ya queda un día menos para poder vernos.

¿Sabéis que día es hoy? hoy es el Día del Libro. ¿Sabéis que la idea de celebrar el día del libro el 23 de abril fue una idea española? sí sí, como lo leéis. La idea surgió por primera vez en Cataluña, por el escritor Vicente Clavel Andrés.  Es una fecha muy especial porque además el 23 de abril de 1616 fallecían dos escritores súper importantes en el mucho de la literatura: Cervantes y Shakespeare. 
Además esta fecha coincide con Sant Jordi (San Jorge) patrón de Cataluña y Aragón, ¿Y sabéis lo que hacen allí para celebrar este día tan especial? se regalan una rosa y un libro.

Este año como no podemos celebrar este día tan especial en la escuela, se nos ha ocurrido una idea.
¿Qué os parece si entre todos nos contamos cuál es nuestro cuento favorito y además nos podemos hacer una foto con el para compartirlo con los amigos? ¡Es una idea genial! ahora me voy a hacer yo la foto para compartirla con vosotros. Pero mientras tanto, os voy a dejar aquí unos cuentos preciosísimos para que los podáis ver en familia.

Esperamos que os guste.
Un besito enorme.















LAS PRINCESAS TAMBIÉN SE TIRAN PEDOS















LEOTOLDA
















TOPITO TERREMOTO















SERAFÍN











LA VACA QUE PUSO UN HUEVO













LA MOSCA













EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA














LA BRUJA PAMPURRIAS















¡FUERA DE AQUÍ, HORRIBLE MONSTRUO VERDE!





miércoles, 22 de abril de 2020

EL DÍA DE LA TIERRA


Hola chicos,
¿cómo estáis? esperamos que bien.

Hoy os queremos contar que hoy, 22 de abril, es El Día Mundial de la Tierra. 
Esta idea la creó el senador estadounidense Gaylord Nelson en el año 1970, para concienciar a las personas sobre la importancia de nuestro planeta Tierra y la necesidad de cuidarlo.

Os dejamos un enlace con un pequeño dossier con algunas actividades para que podáis hacer en casa y luego si queréis nos las enseñáis. 

Os mandamos un beso enorme.

sábado, 18 de abril de 2020

PAUTAS PARA MOTIVAR EN LA LECTOESCRITURA

¿CÓMO  PODEMOS MOTIVAR A NUESTROS PEQUES EN LA LECTOESCRITURA?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que si queremos que nuestros niños y niñas lean, tenemos que DAR EJEMPLO en ello. Podemos leer cada noche con ellos u organizar sesiones de lectura en familia los fines de semana, de 15 minutos por ejemplo.
Lo importante es que los niños noten que leéis y que disfrutáis con la lectura para que así se animen.

Es súper importante buscar el momento para leer cuentos. Tiene que existir MOTIVACIÓN, si no hay motivación para leer no querrán hacerlo y lo verán como un esfuerzo que no les va a interesar.

Otra pauta importante es permitirles ELEGIR los libros que les interesen para que lo vean como una actividad de esparcimiento y no como una actividad impuesta. Pueden ser cuentos, libros de investigación, revistas de naturales...

Además es importante que tengáis en cuenta que para que exista motivación, es importante que los niños sientan que leen y escriben para algo, con una FINALIDAD. Por eso algunas actividades que podéis realizar estos días son: 

  • Escribirnos notas: por ejemplo, si trabajáis y tenéis que iros al trabajo, podéis dejarles una nota e invitarles a que os dejen otra nota para que os la encontréis cuando volváis. Es una manera muy bonita de hacerles partícipes de vuestro día a día. Si no estáis yendo al trabajo, cualquier excusa es buena para escribir una nota, desde un "Buenos días" hasta una nota para recordar algo que tengamos que hacer "Llamar a la tía". 
         La finalidad es motivarles escribiéndonos notas.

  • ¿Inventamos un final? podemos leer un cuento y al finalizar el mismo podemos inventarnos un final favoreciendo así su creatividad.

  • Hacerles partícipes a la hora de hacer la compra: que os ayuden a hacer la lista de la compra, o cuando volváis que os ayuden a leer el ticket para ver si os ha faltado algo por comprar.

  • Escribir una carta a un amigo o a un familiar: a los abuelos, los tíos, los primos... Lo podéis hacer en papel o en el ordenador o en la tablet... Estos medios les servirá para buscar las letras de las palabras que quieran poner.

  • Jugar al veo - veo con palabras que empiecen por la letra... por ejemplo la letra F.

  • Hacer un menú semanal y que ellos lo lean todos los días y sepan qué van a comer y a cenar. En clase les encantaban leer todos los días el menú de la clase.

  • Ficha del cuento: Rellenamos la ficha del cuento que hemos leído. 

Esperamos que estas pautas y estas actividades os sean de gran ayuda.

Un beso muy fuerte y mucho ánimo.



martes, 14 de abril de 2020

NUEVOS RETOS

Hola chicos,

¿Qué tal estáis?

Como sabemos que os gustan mucho los retos, aquí os dejamos unos cuantos para que os animéis a hacer en familia y lo paséis fenomenal.


¡Un beso muy fuerte a todos y mucho ánimo, que lo estáis haciendo genial!

lunes, 13 de abril de 2020

PARA NUESTROS PEQUEÑOS HÉROES


¡Hola familias!

aquí os dejamos un vídeo que hemos preparado las compañeras y los compañeros de la escuela con todo el cariño para vosotros y para los niños. Pinchad en el enlace para poder verlo.

Esperamos que os guste.
¡Mucho ánimo que lo estáis haciendo genial!

Un súper beso.



jueves, 9 de abril de 2020

CRUCIGRAMAS DIVERTIDOS PARA LAS VACACIONES

¡Hola chicos!

¿cómo estáis? seguro que muy bien. Ya va quedando menos para poder vernos, seguid aguantando así, que lo estáis haciendo súper bien.

Hemos visto en las fotos que os está gustando mucho escribir, así que os dejamos unos crucigramas para que hagáis en familia. Algunos son facilitos y otros un poco más difíciles.
Tenéis que pinchar en el enlace para verlos.

Si no tenéis impresora no pasa nada, lo podéis dibujar en un folio.

Esperamos que os gusten.
Un besito.

https://drive.google.com/file/d/1aMmfxy1R8G6rZxSq_C_NqNfe1rN3BCis/view?usp=sharing

sábado, 4 de abril de 2020

viernes, 3 de abril de 2020

LA CAJITA DE LOS BESOS

¡Hola familias!

Hoy os queremos dejar la actividad "la cajita de los besos"es muy divertida. ¿Qué tenéis que hacer? muy sencillo:
1. Nos pintamos los labios.
2. Damos besitos en papeles.
3. Los recortamos.
4. Ponemos el nombre de la persona a la que le guardas el beso.
5.  Guárdalos en un cajita y decora la caja.

Cada día puedes llenar la caja de besos para tu familia, tus amigos...

Esperamos que disfrutéis.
Os dejamos abajo las imágenes de cómo hay que hacerlo.

Besitos.
https://drive.google.com/file/d/1eL-XjL9poR-bgLEeDuBA40t2HfwqhPRT/view?usp=sharing


jueves, 2 de abril de 2020

DIARIO DE CUARENTENA

¡Buenos días familias!

¿Cómo estáis? Un día más en casa... ¡pero eso significa un día menos para volver!

Hoy os traemos una nueva propuesta, son muchos días en casa y muchas cosas que contarnos a la vuelta ¡y muchas que se nos olvidarán!

Así que os animamos a que los niños, con vuestra ayuda, realicen un pequeño diario contando lo que hacéis en casa. A la vuelta podemos compartir estos diarios en clase con los demás amigos.

No os preocupéis si no tenéis impresora, con un folio en el que apuntéis esos datos u otros similares es suficiente, el formato puede ser distinto sin problema. Y si el niño quiere contar más cosas de las que os proponemos podéis completarlo por detrás.

No se trata de un diario que tengáis que hacer todos los días. Recordad que esto no es una obligación sino que el niño tiene que estar motivado y tenemos que animarle.

Un abrazo muy fuerte a todos.

miércoles, 1 de abril de 2020

CASITA DE LAS EMOCIONES


¡Hola chicos y chicas!
Hoy os dejamos la casita de las emociones.
¿Qué tenéis que hacer? Al final del día, por la tarde, deberéis encontrar el día que es y colorearlo en función de cómo os hayáis sentido. Si habéis estado alegres, pues lo coloreáis del color que corresponda, que habéis estado tranquilos, pues lo coloreáis de su color, y así cada día. Y luego cuando volvamos al cole, cada uno puede enseñar su casita de las emociones, y nosotras también ¡claro!

Si alguien no tiene impresora puede dibujar la casita en un folio con ayuda de algún familiar.

Esperamos que os guste.
Un besito.




¡ÚLTIMA SEMANA!

¡Hola familias! ¿Cómo estáis? esperamos que todos estéis bien. Bueno ya llegamos a la recta final del curso y por eso esta entrada ...